Hunosa invertirá 41 millones de euros en la central de
biomasa de Reicastro
La
Consejería de Economía y Empleo del Principado acaba de sacar a información
pública la solicitud de autorización administrativa presentada por Hunosa para
una instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial. En
concreto se trata de una planta de biomasa forestal con una potencia térmica de
49,9 MW.
La central estará constituida principalmente por una caldera acuotubular de biomasa (con combustión en parrilla y apoyo de gas natural para producción de energía eléctrica) y un grupo turbogenerador formado por un turbina de condensación refrigerada por torre (alimentada con el vapor proveniente de la caldera de biomasa) y un generador con una potencia eléctrica de 18,75 MV. A esos elementos se suman las cabinas eléctricas y los equipos de medida, control, protección, comunicaciones y servicios auxiliares asociados. La energía producida será vertida a la red eléctrica de distribución de la zona mediante un transformador y una línea subterránea de 225 metros de longitud. El presupuesto de la planta es de 41.457.915 euros.
Según las estimaciones de Hunosa, la central tendrá un consumo aproximado de biomasa forestal de 128.000 toneladas al año, que será tratada mediante un sistema de trituración y preparado en fábrica.
El
Gobierno de IU-LV estaría sopesando la opción de abandonar el Consorcio, un
organismo al que anualmente aportan casi 100.000 euros de su presupuesto.
«Todavía no hay una decisión en firme sobre lo que hacer, pero lo cierto es que
es un gasto que podría entrar dentro de los prescindibles si nos viéramos
obligados a ajustarnos más aún», señalaron desde IU-LV. Cabe destacar que el
alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, es el actual presidente del Consorcio de la
Montaña Central, y que la salida del organismo del concejo que más dinero le
aporta, más de la mitad del presupuesto, sería un duro golpe para la entidad. La
presencia de Mieres en el Consorcio de la Montaña Central lleva meses siendo
muy criticada también desde la oposición, sobre manera desde las filas del PP.
La
puesta en marcha del servicio de recogida con contenedores en Mieres ha traído
ya los primeros problemas. Y es que en algunas zonas concretas, sobre todo en
el eje hostelero y comercial de la ciudad, los depósitos no son lo
suficientemente grandes como para almacenar todos los residuos que se
depositan, quedando bolsas fuera de los mismos. Por ello, el Ayuntamiento de
Mieres está estudiando las zonas en las que sería necesario doblar el número de
grandes contenedores para almacenar toda la basura.
El vicealcalde, Manuel Ángel Álvarez, explicó que el equipo de Gobierno es consciente de que en algunas zonas del casco urbano «el número de contenedores no es suficiente para la demanda existente». «Es un problema que sabemos que hay y que tenemos previsto solucionar a la mayor brevedad posible con la colocación de más contenedores en las zonas en las que contrastemos que hacen falta», agregó.
El
presidente de la Asociación de Vecinos «Mejoras del Valle», Arsenio Suárez,
indicó que «si ahora hay problemas, que estamos en periodo vacacional, cuando
llegue septiembre van a ser mucho mayores, esto va a ser un caos». Arsenio
Suárez denunció que los ajustes en el transporte público en Mieres han dejado
al valle de Turón en una situación muy complicada para los vecinos, sobre todo
para los de la parte alta del valle. «Además de que Emutsa ha decidido que solo
un autobús cada hora pasará del pozo San José hacia San Andrés, también nos han
quitado los viajes de la antigua Enferbus, con lo que haciendo los cálculos nos
han quitado 36 servicios diarios para la zona alta del valle», criticó Arsenio
Suárez, que aseguró que la medida afecta a un tercio de la población de Turón.
Los dos másteres universitarios que se ofertan para el
curso 2013-2014 en el campus de Mieres han conseguido captar 34 alumnos. Se
trata de los posgrados de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica,
por un lado, y Soft Computing y Análisis Inteligente de Datos, por el otro,
cada uno con un total de veinte plazas disponibles, aunque con excepciones. Los
34 alumnos aparecen como admitidos en las listas oficiales de los másteres que
publica el Centro Internacional de Posgrado de la Universidad de Oviedo, pero
los interesados deben confirmar la reserva de plaza.
El máster de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica acaba de finalizar su segunda edición. En total, son 22 los alumnos admitidos por la dirección del posgrado, entre ellos dos de nacionalidad extranjera.
Hunosa
prevé invertir más de 41 millones de euros en la construcción de una planta de
producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal. La central tendrá
una potencia de casi 50 MW, similar a la térmica de carbón de La Pereda, y se
ubicará en el polígono industrial de Reicastro.
*IMAGEN: Terrenos donde se ubicará la planta. |
La central estará constituida principalmente por una caldera acuotubular de biomasa (con combustión en parrilla y apoyo de gas natural para producción de energía eléctrica) y un grupo turbogenerador formado por un turbina de condensación refrigerada por torre (alimentada con el vapor proveniente de la caldera de biomasa) y un generador con una potencia eléctrica de 18,75 MV. A esos elementos se suman las cabinas eléctricas y los equipos de medida, control, protección, comunicaciones y servicios auxiliares asociados. La energía producida será vertida a la red eléctrica de distribución de la zona mediante un transformador y una línea subterránea de 225 metros de longitud. El presupuesto de la planta es de 41.457.915 euros.
Según las estimaciones de Hunosa, la central tendrá un consumo aproximado de biomasa forestal de 128.000 toneladas al año, que será tratada mediante un sistema de trituración y preparado en fábrica.
El
partido ecologista Equo ve «positivo» que Hunosa explore vías de desarrollo
económico vinculadas a la biomasa, pero sembró ayer dudas sobre el proyecto de
construcción una central eléctrica en Mieres. «No entendemos que todas las
actuaciones de reactivación se acaben reduciendo a estructuras de hormigón y
hierro. Parece como si se pretendiese subsanar un error de 4 millones y medio
de euros, como es el polígono de Reicastro, con otro de 41 millones», señaló
José Manuel Fernández, portavoz de Equo en los valles mineros.
El partido exigió a Hunosa que «aclare con qué superficie forestal se pretende alimentar una central que necesitaría más de 100.000 toneladas anuales de biomasa».
El partido exigió a Hunosa que «aclare con qué superficie forestal se pretende alimentar una central que necesitaría más de 100.000 toneladas anuales de biomasa».
Mieres podría abandonar el Consorcio de la Montaña
Central como medida de ahorro
El
Ayuntamiento de Mieres podría estar estudiando abandonar el Consorcio de la
Montaña Central como medida de ahorro, una actuación que además podría
llegarles impuesta desde Madrid ante la reforma de las administraciones locales
impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
![]() |
*IMAGEN: Local del Consorcio, en Mieres. |
~OPINE: ¿Cree
que finalmente el Ayuntamiento se decida a abandonar el Consorcio?
Más contenedores para las zonas hosteleras
![]() |
*IMAGEN: Contenedor frente a la Plaza de Abastos. |
El vicealcalde, Manuel Ángel Álvarez, explicó que el equipo de Gobierno es consciente de que en algunas zonas del casco urbano «el número de contenedores no es suficiente para la demanda existente». «Es un problema que sabemos que hay y que tenemos previsto solucionar a la mayor brevedad posible con la colocación de más contenedores en las zonas en las que contrastemos que hacen falta», agregó.
Foro
Asturias, por su parte, ha denunciado que desde el Ayuntamiento se está
amenazando a los vecinos con sanciones a las comunidades de propietarios por
dejar aún las bolsas de basura a la puerta del portal. Desde Foro entienden que
no ha habido información suficiente a los vecinos como para poner multas.
~OPINE: ¿Qué
tal su experiencia con los contenedores?
Los vecinos de Turón critican los recortes en servicios
de EMUTSA respecto de esa zona
Los
habitantes del valle de Turón siguen indignados por los nuevos horarios de los
autobuses urbanos. Por ello, a través de la Federación de Asociaciones de
Vecinos, han presentado una reclamación ante el Ayuntamiento para exigirles
que, al menos, reconsideren la medida de que todos los vehículos que dan
servicio al valle lo hagan hasta San Andrés, y no solo uno de cada dos como
ocurre desde el pasado día 15 de julio.
*IMAGEN: Un autobús de la L1 pasa por la estación. |
Los
vecinos siguen a la espera de que el Ayuntamiento de Mieres de una respuesta a
sus demandas, pero en el caso de no ser satisfactoria, están dispuestos a
llegar a donde haga falta.
Más de 73.000 firmas para evitar la repatriación de la
niña senegalesa acogida en Mieres
La
campaña para evitar la repatriación de la niña senegalesa acogida en Mieres
desde hace cuatro años por María Luisa Alonso ha recogido ya más de 73.000
firmas de apoyo en un portal de internet. La Consejería de Bienestar Social y
Vivienda del Principado pretende que la pequeña regrese a su país argumentando
el «respeto a la voluntad de sus progenitores». Sin embargo, María Luisa Alonso
se niega a dejar marchar a la niña asegurando que, «si se va, la matan». Esta
mujer lleva meses recabando apoyos para evitar la repatriación de la niña, de
10 años.
En
2009, María Luisa Alonso ayudó al padre de la niña, que entonces tenía seis
años, a traerla a España y la acogió en su casa. En cuanto la niña llegó a
Mieres, su progenitor comenzó a agredirla frecuentemente, según la versión de
Alonso, que se enfrentó al hombre. Desde entonces, la pequeña sólo pasaba los
fines de semana con su padre y, según la mujer que la acogió, pasado un año la
menor llegó después de una de esas estancias «con marcas en el cuello». Según
la madre de acogida, la niña le acabó por confesar que su padre le hacía «cosas
feas» y que la «tocaba por las noches», por lo que denunció los hechos ante el
Juzgado. El forense determinó que no había suficientes pruebas de la agresión y
el caso fue archivado, aunque se decretó una orden de alejamiento contra el
padre. En ese momento, el Principado determinó que la niña estaba en situación
de desamparo y concedió a Alonso su guardia provisional. El plazo venció el
pasado mes de abril, cuando el Principado comunicó a Alonso que debía
«colaborar en el proceso de repatriación», citando el «respeto a la voluntad de
sus progenitores». También se le presentó una propuesta para trasladar a la
menor al hogar de unos tíos en Navarra para que la niña se vinculara con su
familia, lengua y cultura antes de regresar a Senegal en diciembre.
María Luisa Alonso se negó en rotundo, y llegó incluso a contar con una declaración firmada de la madre de la menor en la que le concedía la tutela de su hija «hasta que termine los estudios». El documento, sellado por el Consulado de España en Dakar, «es de dudoso valor» para el Principado, que sólo admitió que podría servir como autorización de carácter anual para que la niña esté en Mieres durante el curso escolar, volviendo a Senegal en verano. La mierense también se niega a esta solución ante las represalias que teme que ejerzan los familiares de su padre por las denuncias.
María Luisa Alonso se negó en rotundo, y llegó incluso a contar con una declaración firmada de la madre de la menor en la que le concedía la tutela de su hija «hasta que termine los estudios». El documento, sellado por el Consulado de España en Dakar, «es de dudoso valor» para el Principado, que sólo admitió que podría servir como autorización de carácter anual para que la niña esté en Mieres durante el curso escolar, volviendo a Senegal en verano. La mierense también se niega a esta solución ante las represalias que teme que ejerzan los familiares de su padre por las denuncias.
34 alumnos para los másteres que
ofrece el Campus de Mieres
*IMAGEN: Campus de Mieres. |
El máster de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica acaba de finalizar su segunda edición. En total, son 22 los alumnos admitidos por la dirección del posgrado, entre ellos dos de nacionalidad extranjera.
Por otra parte el máster de Soft Computing, que ha
celebrado ya tres ediciones, aunque tuvo que suspender la del año pasado por
falta de alumnos ha admitido este año a una docena de alumnos, cuatro de ellos
extranjeros, con lo que podría impartirse en el próximo curso académico de
confirmarse todas las plazas.
Twittear
Comentarios